El Método Hipopresivo y la mejora de los parámetros respiratorios
Por César Pallarés
Lcdo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
El Método Hipopresivo, como método global, va a
proporcionarnos mejoras en varios parámetros de nuestro sistema, reducción del
perímetro de la cintura, mejora de la flexibilidad, aumento de los glóbulos
rojos, mejoras posturales y además beneficios en nuestros parámetros
respiratorios.
Estas mejoras respiratorias vienen determinadas por la
mejora del tono de los músculos respiratorios, estos músculos son por un lado
los inspiratorios: el diafragma y los intercostales externos
así como los serratos, escalenos, pectorales, subclavios y espinales. Por otro
lado encontramos los músculos
espiratorios como son los
intercostales internos y músculos de la pared abdominal como el transverso del
abdomen, los oblicuos, piramidal y el recto mayor del abdomen. Con la Gimnasia
Abdominal Hipopresiva estos músculos van a ganar tono, y el diafragma va a
perder tensión excesiva que limita su funcionalidad, consiguiendo una
respiración más efectiva.
Qué puede causar esto
en el rendimiento deportivo:
Una mejor respiración va a provocar una mejor oxigenación
de los tejidos y por lo tanto una mejora en nuestro rendimiento físico. Quizás
convenga dedicar una parte del entrenamiento de los deportistas a la mejora de
sus funciones respiratorias para aportar esa mejora extra que necesitan, la
cual no van a alcanzar cuando con el entrenamiento específico ya han llegado al
máximo de sus posibilidades.
Cómo pueden
beneficiarse además otros profesionales como los músicos:
Tanto en cantantes como en instrumentistas de viento están
implicados todos los músculos respiratorios. Una buena fonación va a depender
de la posibilidad de generar un flujo suficiente de aire, por lo que además de
necesitar un buen volumen de aire (medido con la unidad FEV1) también va
intervenir la capacidad de desalojar con la mayor rapidez posible ese flujo de
aire (medido con la unidad PEF). Con el método hipopresivos pueden mejorarse estos
parámetros respiratorios.