miércoles, 21 de abril de 2021

Golf y dolor de espalda. Hipopresivos

 

La mejora en la velocidad del swing de golf y la reducción del dolor de espalda con el Método Hipopresivo. Estudio piloto

Pallarés, C. 2021

César Pallarés, Licenciado en Ciencias del Deporte. Experto en Hipopresivos
Sandra Martín, jugadora profesional de golf

















             



 

 

Introducción:

El golf es un deporte en el que las lesiones lumbares son habituales, por lo que un entrenamiento específico de la zona central de nuestro cuerpo, el llamado core, va a ser determinante tanto para la velocidad del swing como para prevenir problemas de espalda.

El entrenamiento del Core, entendido como los músculos de la faja abominal y erectores de la espina dorsal, es utilizado por muchos entrenadores para la mejora del rendimiento deportivo utilizando diferentes técnicas, ejercicios y material.

El Método Hipopresivo es definido como una técnica postural corporal sistémica que supone una activación de diferentes grupos musculares esqueléticos que son antagonistas del diafragma desde el punto de vista postural. (Caufriez, Fernández, Fanzel, Snoeck, 2006). Es definido también como un método global, ya que utiliza la coordinación del diafragma, la faja abdominal y los músculos del suelo pélvico (Valacogne, 2012).

El presente artículo ha sido desarrollado a partir del estudio piloto realizado con una jugadora de golf profesional que fue entrenada con el Método Hipopresivo y obtuvo mejoras en su rendimiento deportivo.

 

Musculatura implicada en el swing de golf:

Durante la ejecución del swing de golf la estructura hombro-cadera puede alcanzar una rotación de más de 45 grados (Gluck, 2008). La cantidad de rotación está muy relacionada con la velocidad de la pelota (Myers, 2008).





La musculatura involucrada durante el swing son los músculos abdominales, el glúteo mayor para estabilizar la cadera, y la musculatura erectora de la espina dorsal para contrarrestar la gravedad (McHardy, 2005; Watkins, 1996).

Musculatura implicada en el swing: 
abdominal, glúteo y erectores espinales

                                                                

La importancia del core en el rendimiento deportivo:

El core se define como la musculatura estabilizadora de los hombros, del tronco y de los músculos de la parte superior de la pierna (Lehman, 2006). Una función importante de esta musculatura central es proporcionar rigidez durante la dinámica de las articulaciones centrales y de la columna vertebral (McGill, 1998), para ello los músculos del tronco deben participar de forma coordinada (McGill, 2003), resultando que patrones de coactivación muscular inadecuados afectan negativamente al control de la estabilidad mecánica del raquis (Granata, 2006).

El conjunto de los músculos del core, según Akuthota y Nadler, (2004), es el centro de la cadena cinética funcional y origen de cualquier movimiento,  y estos formarían una especie de caja cerrada de la siguiente forma:

- Por los músculos abdominales por la parte frontal.

- Por los músculos paraespinales y glúteos en la parte de la espalda.

- Por el diafragma en el techo.

- Por la musculatura del suelo pélvico en el suelo.

  

Estas estructuras, sobre todo, el raquis lumbo-dorsal, es decir, la parte baja y media de la espalda, y también la pelvis y las caderas, actúan de forma conjunta para estabilizar el tronco durante el gesto deportivo al correr, lanzar o golpear, transfiriendo las fuerzas desde la parte central del cuerpo hasta las extremidades. Esta transmisión de fuerzas, que permite optimizar el rendimiento en deportistas durante la mayoría de sus acciones, se genera tanto desde los miembros inferiores a los superiores, como viceversa (Kibler, 2006).

 

 
    En el swing de golf la fuerza se transmite desde las piernas
 hasta los brazos a través del core.

 

La mejora del core stability dependerá no sólo del desarrollo de la fuerza, sino también del control propioceptivo, la potencia y la resistencia de los músculos del core (Sharrok, 2011). Algunos autores (Richardson, 1995; Jull, 2000) se muestran más a favor del desarrollo de la musculatura más profunda del tronco como transverso del abdomen y multífido, y no tanto del recto del abdomen para el entrenamiento de la estabilidad del core.

La importancia de la musculatura abdominal y del tronco en el gesto deportivo queda demostrada mediante estudios electromiográficos, en los que muestran una actividad refleja de esta musculatura central previa a la activación de los músculos que movilizan las extremidades (Hodges, 1997).

 

Entrenamiento para la mejora del swing y el dolor de espalda en el golf:

Entrenamientos simples de ejercicios abdominales, abductores, adductores, flexores de la cadera y extensores de la columna ya han mostrado mejoras en los golfistas (Lephart, 2007), así como ejercicios de ejecución específica del swing (Lederman, 2010). No obstante, se aconseja reducir en los programas de entrenamiento los ejercicios específicos de swing, y aumentar los ejercicios aislados del core, con la finalidad de evitar las típicas lesiones del golfista en la zona lumbar por la carga acumulada (Lephart, 2007).

 Un estudio utilizando ejercicios tradicionales básicos de abdominales isométricos como “la plancha” entre otros, han obtenido resultados positivos en este golpeo, sugiriendo que las mejoras podrían asociarse a factores como la reducción de las contracciones, la fuerza y las vías neurales (Weston, 2013).

Otro estudio sobre dos golfistas con dolor de espalda crónico utilizaron manipulación correctiva y ejercicios físicos del core con pelota destinados a la corrección de la deformación espinal y fuerza lumbar, rotaciones de cadera, flexión de tronco, abdominales y extensión de tronco. Este estudio concluye en que el fortalecimiento del core y la corrección espìnal desempeñan un papel fundamental en la corrección de la deformación de la columna (Chul-ho, Minjeong y Gi Duck, 2015).

 

El Método Hipopresivo

El origen etimológico de la palabra proviene del francés pressif  - presión violenta, y del griego hypo – debajo, por lo que su significado es sin presión y su finalidad es eliminar o reducir la presión en la zona abdominal y el suelo pélvico para evitar patologías y mejorar la salud.

El Método Hipopresivo fue creado por el Doctor en Ciencias de la Motricidad Marcel Caufriez en los años 80, con la finalidad de mejorar la faja abdominal y el suelo pélvico, pero pronto se dio cuenta, a través de las investigaciones, de que se trataba de una gimnasia global, ya que estaba mejorando varios parámetros de nuestro sistema: mejoras respiratorias, aumento de la flexibilidad, estimulación de la eritropoyetina, aumento de los glóbulos rojos, rectificación de las curvaturas vertebrales y reducción del perímetro de la cintura entre otros. Es por ello que los entrenadores y profesionales de la actividad física han visto en esta técnica una herramienta muy útil para mejorar el rendimiento deportivo o la calidad de vida. Además se propone como una forma de prevenir los efectos nocivos que en ocasiones puede provocar el ejercicio físico como son las hernias, la incontinencia urinaria y otras patologías relacionadas con el suelo pélvico. Son ya muchos los profesionales de la fisioterapia especializada en uro-ginecología que presentan este método como la alternativa al ejercicio abdominal tradicional.

César Pallarés: Master Trainer

 El Método Hipopresivo y sus beneficios:

            Algunos de los beneficios obtenidos mediante el Método Hipopresivo relativos a la salud han sido constatados mediante diferentes estudios científicos publicados:

-          Aumento del tono del suelo pélvico y reducción de la lumbalgia, mayor extensibilidad isquiotibial y elevado grado de satisfacción y bienestar (Soriano, 2013).

-          Aumento en extensibilidad de miembros superiores (Rial, Negreira, Álvarez-Sáez, García-Soidán, 2013).

-          Mayor flexibilidad en miembros inferiores y mejora de la flexibilidad de la columna lumbar y de los miembros pélvicos (Galindo y Espinoza, 2009). 

-          Mejoras en prolapsos, hernias vaginales  (Resende, Stüpp, Bernardes, Oliveira,  Castro, Girão y Sartori, 2012).

-          Aumento de la fuerza isométrica de músculos extensores del tronco y mejor movilidad de la pelvis (Caufriez, 2006).

-          Estabilización y mejora de la rotación de las vértebras (Caufriez, Fernández, Brynhildsvoll, 2011)

-          Reducciones en las curvaturas del raquis, un 7% en la lumbar, y un 8%  en la cervical y en la dorsal (Caufriez et al., 2006).  Se desprendió que estas mejoras en la estática dorso-lumbar podrían haberse producido por tres motivos: el  aumento de la capacidad de flexión del tronco (relacionados con la extensibilidad de los músculos isquiotibiales, cuadrado lumbar y cadera), una  mejora en la autoelongación de la columna, y una mayor fuerza en los músculos paravertebrales superficiales.

-          Aumento de la amplitud torácica (Rial, 2014).

-          Reducción de la incontinencia urinaria en mujeres y del perímetro de la cintura (Rial, 2014; Soriano, 2013).

  

Ejercicios Hipopresivos para la mejora del swing de golf:

Se realizó el presente estudio piloto en una jugadora profesional de golf de 24 años de edad que constaba de un entrenamiento del Método Hipopresivo Fitness original durante 8 semanas, 2 sesiones semanales de 25 minutos, con un total de 15 sesiones. 

Los ejercicios hipopresivos son combinándolos con la técnica de respiración específica, inhalando en 2 segundos y exhalando en 4, tres respiraciones completas, seguido de una apnea de 12 segundos y repitiendo este ciclo. Se han utilizado los siguientes ejercicios:

 

                                                                            1. Ejercicio Sitting


      


 

 


   2. Ejercicio Atlas




      3. Ejercicio Horse

                                                 

      


         4. Ejercicio sentado Cross Leg

                                                                                                                     


 

     5. Tumbado Cross Leg

                                


 

Resultados

Test de velocidad del swing:

El test de velocidad de la cabeza del palo de golf es considerado un test apropiado para valorar el rendimiento del golfista en el swing (Weston, 2013).

Mediante un radar de velocidad marca PureContact, modelo Zelocity expresando en millas por hora (mph) se realizaron 5 pruebas.

                 
                                                                              

Prueba

Pretest

Postest

1

81 mph

87 mph

2

81 mph

89 mph

3

87 mph

84 mph

4

83 mph

97 mph

5

83 mph

93 mph

 




Resultados en la prueba de velocidad del swing de golf expresado en mph (millas por hora)



 

Test de flexibilidad Toe Touch:

Mediante una regla milimetrada, y después de realizar una flexión máxima de tronco hacia adelante y con las dos manos a la misma altura, se calcula la distancia que falta para tocar el suelo.

Pretest

Postest

 10´5 cm hasta el suelo

6 cm hasta el suelo



 

                                                   

Test de espirometría:

Utilizando el espirómetro portátil marca nSpire, modelo Piko-1, se tomaron las medidas de 3 insuflaciones desde la posición de sentado.

Prueba

Pretest

Postest

 

FEV1

PEF

FEV1

PEF

1

3,01

2,58

2,61

3,03

2

3,01

2,44

3,21

3,27

3

2,61

2,58

3,16

3,17

    FEV1: cantidad de aire espirado en un segundo, expresado en litros
    PEF: velocidad máxima con la que sale ese aire

 

Test de tensión diafragmática:

Mediante test de palpación utilizando los dedos pulgares para hundirlos por debajo de la última costilla se llega al contacto con el diafragma para determinar el grado de tensión mientras se encuentra relajado, valorando desde el 0 al 3, donde “0” es nada de tono y “3” representa la máxima tensión.

 

Pretest

Postest

Cúpula izquierda

Cúpula derecha

Cúpula izquierda

Cúpula derecha

2

3

1

2

 

 

Test posturales:


Pretest

Postest



Análisis de los resultados:

En el test de velocidad del swing se obtuvo una mejora de 87 mph a 97 mph, lo que supone un aumento significativo en la potencia del golpeo de un 11,50%.

                                       Radar de velocidad                                      

 



Los valores obtenidos en el test de flexibilidad Tou Touch muestran una mejora significativa de la flexibilidad del tren posterior en un 42,8 %.

En el test de espirometría se obtiene una mejora de 2,58 l/s a 3,27 l/s en la velocidad con la que se expulsa el aire, que supone un aumento significativo en un 26,7% de esta capacidad.

La tensión del diafragma se redujo desde un nivel 2 inicial, hasta un nivel 1  para la cúpula izquierda, y desde un nivel 3 de tensión a un nivel 2 para la cúpula derecha.

El análisis postural muestra un desplazamiento general hacia adelante de todo el cuerpo que se ve reducido después del entrenamiento de 3,3º a 2,5º de inclinación, acercándose de esta forma a la línea vertical que marca la alineación ideal. La zona donde mejor se aprecia es en la zona de los hombros, donde se produce un desplazamiento que va desde los 7,60 cm a los 6,03 cm con respecto a la vertical.


Detalle de la rectificación en la anteversión del
 hombro antes y después del entrenamiento

Conclusiones:

Analizados los cambios en los resultados de los test después del entrenamiento, se pueden apreciar mejoras significativas en varios parámetros, los cuales pueden haber provocado un aumento en la velocidad del golpeo. La existencia de una relación entre los músculos abdominales y erectores de la columna y la velocidad del swing aportada por Lephart (2007), apoya la hipótesis que los relaciona también en este estudio. En nuestro caso el cambio en la musculatura abdominal viene interpretado por el aumento en la potencia del aire en la prueba del espirómetro, ya que los músculos espiratorios son el recto abdominal, el piramidal del abdomen, el transverso del abdomen, el oblicuo interno y externo del abdomen, el elevador del ano y los intercostales internos. Del mismo modo el diafragma, que tiene una función postural importante, ha reducido su tensión mejorando así su eficacia para contribuir a la estabilidad del tronco.

La mejora de la flexibilidad de la cadena muscular posterior muestra una relajación en esta musculatura, lo cual podría estar aliviando contracturas, tal y como manifiesta verbalmente la deportista. De este modo, Weston (2013) sugiere que  los resultados positivos en este golpeo podrían asociarse también a la reducción de las contracturas.

La postura mejor alineada es reflejo de una columna vertebral más sana, que alivia el estrés que provoca una asimetría constante sobre los ligamentos, los discos intervertebrales, los músculos y los nervios espinales, traducido también en la reducción de contracturas y dolores de espalda y articulaciones.

Todas estas mejoras unidas podrían estar generando una adecuada coordinación intermuscular de los músculos del tronco, que tal y como apunta McGill (2003), es necesaria para una correcta estabilidad del core durante la dinámica de las articulaciones centrales y de la columna vertebral.

Por último, las sensaciones subjetivas expresadas por la deportista fueron una reducción del estrés durante la competición, mayor propiocepción de la zona abdominal, eliminación de una contractura en la parte alta de la espalda ,que le provocaba una especie de “tic” previo a la ejecución de los golpeos, y la desaparición de un dolor en la articulación de la muñeca.

Como conclusión se podría establecer la hipótesis de que el Método Hipopresivo podría contribuir mejorando el rendimiento en otros deportes de golpeo y lanzamiento como el tenis, lanzamientos de peso, voleibol o pádel, tanto para la mejora de la potencia como para la prevención de daños en la espalda causados por la acumulación de carga en los entrenamientos.

 

Importante: el presente estudio piloto ha sido desarrollado siguiendo los ejercicios del Método Hipopresivo Fitness original del Dr. Caufriez, por lo que el autor no se hace responsable de los resultados obtenidos practicando otros métodos similares que tratan de emular al auténtico. Del mismo modo se recomienda que el entrenamiento de estos ejercicios sea tutorizado por un profesional cualificado en método original, ya que los ejercicios presentan una complejidad peculiar.

 

       

El autor de este artículo, César Pallarés, es

 Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte,

Diplomado en Magisterio Educación Física,

Formador de Instructortes del Método Hipopresivo,

miembro del equipo del Dr. Caufriez, y  entrenador personal.

Telf. 655 03 26 30.  Mail: cesarpallares@hotmail.es

 Instagram: cesar_pallares_g

Facebook: https://www.facebook.com/cesar.pallaresg


 

 


Referencias bibliográficas:

  1. Caufriez, M., Fernández, J.C., Fanzel, R., Snoeck, T. (2006). Efectos de un programa de entrenamiento estructurado de Gimnasia Abdominal Hipopresiva sobre la estática vertebral cervical y dorsolumbar. Fisioterapia, 28(4), 205-16.
  2. Caufriez, M., Fernández, J.C., Brynhildsvoll, N. (2011).  Estudio preliminar sobre la acción de la gimnasia hipopresiva en el tratamiento de la escoliosis idiopáticaEnfermería Clínica, 21(6), 354-8.
  3. Chul-ho, S., Minjeong, K., y Gi Duck, P. (2015). Impact of post-manipulation corrective core exercises on the spinal deformation and lumbar strength in golfers: a case study. Journal of Physical Therapy Science, 27(9), 3027-3030.
  4. Galindo, G., Espinoza, A. (2009).  Programas de ejercicio en lumbalgia mecanopostural. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación. 21, 11-19.
  5. Gluck, G., Bendo J., Spivak J. (2008). The lumbar spine and lower back pain in golf: A literature review of swing biomechanics and injury prevention. Spine J, 8(5), 778-88.
  6. Hodges, P., Richardson, C. (1997). Contraction of the abdominal muscles associated with movement of the lower limb. Phys Ther, 77(2), 132–42.
  7. Jull, G., Richardson, C. (2000). Motor control problems in patients with spinal pain: A new direction for therapeutic exercise. J Manipulative Physiol Ther, 23(2), 115–7.
  8. Kibler, W., Press, J., Sciascia, A. (2006). The role of core stability in athletic function. Sports Med, 36(3), 189–98.
  9. Lehman, G. (2006). Resistance training for performance and injury prevention in golf. J Can Chiropr Assoc, 50(1), 27-42.
  10. Lederman, E. (2010) The myth of core stability. J Bodyw Mov Ther, 14(1), 84-98.
  11. Lephart, S., Smoliga, J., Myers, J., Sell, T., Tsai, Y. (2007). An eight-week golf-specific exercise program improves physical characteristics swing mechanics and golf performance in recreational golfers. J Strength Cond Res, 21(3), 860-9.
  12. McGill, S. (1998). Low back exercises: Evidence for improving exercise regimens. Phys Ther, 78(7), 754-765.
  13. McGill, S., Grenier, S., Kavcic, N., Cholewicki, J. (2003). Coordination of muscle activity to assure stability of the lumbar spine. J Electromyogr Kinesiol, 13(4), 353–9.
  14. McHardy, A., Pollard, H. (2005). Muscle activity during the golf swing. B J Sports Med, 39(11), 799-804.
  15. Milagros, M. y Esteban, D. (2007). Mejoría de la estática vertebral con un programa de gimnasia abdominal hipopresiva. A propósito de un caso. Revista Fisioterapia UCAM, 6 (supl), 21-56.
  16. Myers, J., Lephart, S., Tsai, Y., Sell, T., Smoliga, J., Jolly, J. (2008). The Role of Upper Torso and Pelvis Rotation in Driving Performance During the Golf Swing. J Sports Sci, 26(2), 181-188.
  17. Resende, A., Stüpp, L., Bernardes, B., Oliveira, E., Castro, R., Girão, M., Sartori, M. (2012). Can hypopressive exercises provide additional benefits to pelvic floor muscle training in women with pelvic organ prolapse?. Neurourology and Urodynamics, 31(1), 121-5.
  18. Rial, T., Negreira, R., Álvarez-Sáez, M., García-Soidán, J. (2013). ¿Puede un programa de ejercicio hipopresivo influir en la extensibilidad isquiosural y movilidad lumbar de jugadoras de fútbol?. Revista de preparación física de fútbol, 8(3), 15-30.
  19. Rial, T. (2014). Efectos de la Gimnasia Hipopresiva en la Incontinencia Urinaria de la mujer AdultaTesis Doctoral Europea, Universidad de Vigo.
  20. Richardson, C., Jull, G. (1995). Muscle control-pain control. What exercises would you prescribe? Man Ther, 1(1), 2–10.
  21. Sharrock, C., Cropper, J., Mostad, J., Johnson,  M., Malone, T. (2011). A pilot study of core stability and athletic performance: Is there a relationship? IntJ Sports Phys Ther, 6(2), 63–74.
  22. Soriano, L. (2013). Efectos de un programa de ejercitación física basado en técnicas hipopresivas sobre diferentes parámetros antropométricos y fisiológicos relacionados con la salud de la mujer.  Tesis Doctoral Universidad Camilo José Cela.
  23. Valacogne, G. (2012). Rôle et efficacité de la rééducation périnéologique dans la prise en charge des prolapsus des organes pelviens. Réalités Gynécologie Obstétrique, 159(1), 1-6.
  24. Watkins, R., Uppal, G., Perry, J., Pink, M., Dinsay, J. (1996). Dynamic electromyographic analysis of trunk musculature in professional golfers. Am J Sports Med, 24(4), 535- 538.
  25. Weston, M., Coleman, N., Spears, I. (2013). The effect of isolated core training on selected measures of golf swing performance. Med Sci Sports Exerc, 45(12), 2292–7

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Golf and Back pain. Hypopressives

  The improvement in golf swing speed and back pain reduction with the Hypopressive Method. Pilot study Pallarés, C. 2021   César Pallarés, ...